Entrada destacada
007, licencia para rodar
Uno de mis iconos favoritos del séptimo arte, Bond, James Bond, el agente 007, con permiso de mi arqueólogo favorito, Indiana Jones, está ...
Busca en Galax Pictures Cine Blog
sábado, 31 de diciembre de 2022
Avatar: el sentido del agua, la playa de Pandora
Downton Abbey: una nueva era, algo está cambiando
La modernidad inunda la vieja mansión
martes, 27 de diciembre de 2022
El sastre de la mafia, las apariencias engañan
Es peligroso jugar con fuego
lunes, 26 de diciembre de 2022
Mundo extraño, una de aventuras
Una familia aventurera
jueves, 22 de diciembre de 2022
Feliz Navidad, comparte la ilusión
Con este vídeo quiero transmitir a todos un mensaje para conservar la ilusión en los tiempo adversos que vivimos. Compartamos la ilusión con quienes nos rodean, celebremos la Navidad con nuestros seres queridos, y aprovechemos estas fechas para cargar pilas y afrontar el 2023 con energía positiva.
¡Feliz Navidad!
martes, 20 de diciembre de 2022
Camera café, de la pequeña a la gran pantalla
El mundo empresarial español
lunes, 19 de diciembre de 2022
Llegaron de noche, basada en hechos reales
El caso de los jesuitas asesinados en El Salvador
miércoles, 30 de noviembre de 2022
El hombre del norte, la leyenda que inspiró a Shakespeare
Espada y brujería escandinava del siglo IX
lunes, 28 de noviembre de 2022
Ambulance, plan de huida, nuevo pelotazo de Michael Bay
Adrenalina, fuego y gasolina
lunes, 14 de noviembre de 2022
El Black Pack de libros, 2 por 25 euros
Celebra el Black Friday con estos libros
![]() |
Oferta de Black Friday 2022 |
Para solicitarlo, puedes hacerlo a través del formulario de contacto de Galax Pictures entre el 14 y 27 de noviembre, ambos inclusive.
Basta con poner en asunto «Black Pack» y en el cuerpo del mensaje, vuestro nombre completo, dirección de envío, forma de pago (puede ser por PayPal o por transferencia bancaria) y especificad si lo queréis firmado por el autor o no, y en caso de que sí, para quién sería la dedicatoria.
Un libro divulgativo sobre cine y una novela de acción, todo por 25 euros, gastos de envío incluidos. Aprovecha la oferta y solicita ya tu Black Pack. Muchas gracias.
sábado, 12 de noviembre de 2022
Pinocho, el chaval tiene madera
Vuelve el tándem Zemeckis-Hanks
lunes, 31 de octubre de 2022
El regreso de las brujas 2, estreno Disney para Halloween
Vuelven las brujas de Salem 29 años después
miércoles, 26 de octubre de 2022
La peor persona del mundo, de Noruega
Comedia romántica agridulce y existencialista
domingo, 23 de octubre de 2022
Las ilusiones perdidas, de Balzac
El reflejo del presente en un espejo del pasado
martes, 11 de octubre de 2022
Presentación del nuevo blog de Galax Pictures
El pasado 3 de octubre, en la gala de Cinemanet 2022, en Madrid, tuve la oportunidad de presentar el nuevo blog de Galax Pictures. Si eres lector de este blog, ya sabrás que hablo de cine como espectador y como cinéfilo, así que en la web principal galaxpictures.com he iniciado un nuevo blog, pero esta vez enfocado en la parte técnica, en el equipamiento que podemos encontrar en el mercado para realizar vídeos. Artículos sobre cámaras, soportes y accesorios para todo tipo de producción audiovisual, para aficionados y profesionales, basados en mi propia experiencia.
Naturalmente, también se pueden seguir viendo algunos de mis vídeos online y se puede contactar conmigo para contratar servicios de producción. A continuación puedes ver el vídeo de la presentación.
jueves, 29 de septiembre de 2022
Dentro de la mente Tim Burton
miércoles, 28 de septiembre de 2022
Nuevo reel de Galax Pictures, la gran aventura
martes, 27 de septiembre de 2022
CODA, la ganadora de los Óscar de este año
Una familia de pescadores sordos
La ganadora de los Óscar este año ha sido CODA, un «remake» de película francesa La familia Bélier. En este caso, han cambiado el entorno de una familia de granjeros franceses del original por una familia de pescadores estadounidenses. Por lo demás, la historia es la misma. Una chica adolescente es el único miembro de su familia que puede oír y hablar, ya que tanto sus padres como su hermano son sordomudos. Esto la hace convertirse en una pieza clave en la vida de sus parientes al ser la interlocutora de la unidad familiar para todo lo que sea necesario. Sin embargo, la cosa cambia el día en que descubre su talento para cantar gracias a su profesor de coro en el instituto y se le brinda la oportunidad de ir a estudiar a una prestigiosa escuela de música, teniendo que dejar el hogar familiar.
A diferencia de La familia Bélier, en CODA, los padres y hermano de la protagonista, encarnada por la joven actriz Emilia Jones, están interpretados por actores sordos. De hecho, la madre lleva el rostro de Marlee Matlin, primera actriz sorda en ganar un Óscar a mejor actriz en 1986 por Hijos de un dios menor. Ahora, con CODA, Troy Kotsur, en el papel de padre, ha sido el primer actor sordo en ganar un Óscar a mejor mejor actor de reparto. Para la directora Sian Heder, este es su segundo largometraje tras dirigir Tallulah y varios capítulos de distintas series de TV.
CODA toma el título del acrónimo para designar en inglés a los hijos de adultos sordos (Child Of Deaf Adults) y es una película amable, una «feel good movie» de buenos sentimientos, que trata temas como la integración de la discapacidad en la sociedad, la familia, la autosuperación o la cultura del esfuerzo, todo ello en clave de comedia.
CODA ha ganado tres Óscar. El de mejor actor de reparto para Troy Kotsur es indiscutible, para quitarse el sombrero. El de mejor guion adaptado, es simplemente correcto. Sin embargo, el de mejor película, compitiendo con títulos como Belfast o El poder del perro, quizá sea más discutible, aunque la película es buena, pero las otras también lo son y están por encima en cuestión de envergadura de producción. No obstante, como he dicho antes, CODA es buena película y muy agradable de ver.
lunes, 19 de septiembre de 2022
Belfast, la infancia de Kenneth Branagh
Una sociedad convulsa bajo la mirada de un niño
domingo, 18 de septiembre de 2022
Día mundial de control de la calidad del agua
Dos historias reales llevadas a la gran pantalla
domingo, 11 de septiembre de 2022
Worth, el valor de una vida humana
Otra mirada sobre el 11-S
miércoles, 7 de septiembre de 2022
Way down, el gran atraco a un banco
¿Quién se atreve a atracar el Banco de España y por qué?
viernes, 2 de septiembre de 2022
Uncharted, en busca del oro perdido
Tras la pista de Magallanes
miércoles, 31 de agosto de 2022
Pequeña reina de la comedia sueca
Entre el drama y la comedia
domingo, 14 de agosto de 2022
Top Gun: Maverick, menuda forma de disfrutar
Un gran espectáculo de altos vuelos
miércoles, 10 de agosto de 2022
Lightyear, el guardián espacial perdido en el tiempo
La película en la que supuestamente se basó el famoso juguete de Toy Story
domingo, 7 de agosto de 2022
Elvis, una película de Baz Luhrman
Una intensa carrera marcada por las mentiras
miércoles, 27 de julio de 2022
Jurassic World: Dominion, la convivencia de las especies
Dos generaciones de personas preocupadas por los dinosaurios
jueves, 30 de junio de 2022
Cazafantasmas: más allá, esencia ochentera
Tendiendo puentes generacionales
El pasado mes de febrero fallecía el director, productor y guionista Ivan Reitman, artífice de grandes éxitos de comedias de los años 80 como Peligrosamente juntos, Los incorregibles albóndigas, Los gemelos golpean dos veces o Los cazafantasmas. Un par de meses antes llegaba a la cartelera española Cazafantasmas: más allá, la tercera parte de la saga iniciada en 1984 por Ivan Reitman, producida por él mismo, pero dirigida en esta ocasión por su hijo, Jason Reitman, quien también se ha dedicado, y se dedica actualmente, a la comedia, pero con un tono distinto al de su padre, más bien agridulce, más realista, de crítica social, con títulos como Juno o Up in the air.
Parece ser que al terminar la película, Ivan Reitman fue al estudio a verla y al finalizar, lloró y le dijo a su hijo que se sentía muy orgulloso de ser su padre, momento que conmovió profundamente a Jason. Esta nueva entrega de Cazafantasmas se desarrolla en la época actual, en la que han pasado más de treinta años de los acontecimientos ocurridos en la primera, y nos encontramos con una madre soltera con dos hijos adolescentes, a quien han desahuciado de su casa, y se van a una vieja y destartalada granja aislada en el campo, en un pueblo remoto, que han heredado del padre de esta mujer, abuelo de los niños, y que era uno de los cazafantasmas, que ha fallecido recientemente, pero llevaba alejado de su familia muchos años, aislado en este pueblo en el que ni siquiera hay buena cobertura de telefonía móvil y en el instituto todavía tienen un reproductor de vídeo VHS. En fin, un pueblo muy peculiar y muy ligado a los 80.
En este marco se desarrolla la historia, en la que cuando llegan a la granja, los niños empiezan a descubrir los antiguos artilugios de cazafantasmas de su abuelo y tirando del hilo van descubriendo todo lo que había pasado y por qué su abuelo hizo lo que hizo en su momento. Al desarrollarse en este entorno tan rural, logra crear una atmósfera muy peculiar que le da identidad propia a la película y contrasta con el ambiente urbano de Nueva York, donde tenían lugar las dos entregas anteriores.
Al estar la película protagonizada por adolescentes en un pueblo ochentero con aventuras, con fantasmas, con fantasía, nos remite no solo a Los cazafantasmas, sino también a otro gran éxito juvenil de esa época, Los Goonies, y rezuma esencia ochentera por todas partes. Es nostálgica, pero al mismo tiempo tiende puentes entre generaciones, lo cual es muy positivo.
Por otra parte, la película está dedicada Harold Ramis, que daba vida Egon Spengler, y que falleció en 2014, pero realmente la película es un homenaje de Jason Reitman al legado de su padre, y eso se nota en el cariño y el respeto con que lo ha tratado.
lunes, 2 de mayo de 2022
La Guerra de Independencia española en el cine
El 2 de mayo es el día de la Comunidad de Madrid en conmemoración del histórico levantamiento del 2 de mayo de 1808 del pueblo español contra las tropas napoleónicas. La ocupación francesa en España tuvo lugar entre 1808 y 1814. Estos años han sido retratados en varias ocasiones en el cine y la televisión.
Sancho Gracia se hizo muy popular a finales de los años 70 con la serie de Televisión Española Curro Jiménez, en la que encarnaba a un bandolero que luchaba contra los franceses en la Serranía de Ronda. El propio Sancho Gracia interpretó a otro héroe dela Guerra de Independencia, esta vez enmascarado, en la serie de una sola temporada La máscara negra, que en principio iba a ser una adaptación de El Coyote, pero su autor había vendido ya los derechos, así que perfilaron un nuevo personaje partiendo de la base del héroe enmascarado, que recordaba bastante al Zorro.
En el cine español clásico encontramos ejemplos como Agustina de Aragón, de 1950, protagonizada por Aurora Bautista en la piel de la mítica heroína, o El tambor del Bruch, de 1948, sobre el niño que atemorizó a los franceses haciendo sonar un tambor entre las montañas, cuyo eco hizo creer a las tropas napoleónicas que se trataba de un gran ejército. De esta última se hizo un «remake» en 1982. La leyenda del tambor, protagonizada por Jorge Sanz.
En 2008, con la conmemoración del segundo centenario del levantamiento de Madrid, se estrenó Sangre de mayo, dirigida por José Luis Garci e interpretada por un reparto coral encabezado por Paula Echevarría y Quim Gutiérrez.
martes, 12 de abril de 2022
Muerte en el Nilo, vuelve el glamur
Kenneth Brannagh vuelve a meterse en la piel de Hercule Poirot
viernes, 1 de abril de 2022
Los ojos de Tammy Faye, una historia de la tele americana
El merecidísimo Óscar de Jessica Chastain
lunes, 28 de marzo de 2022
Los Óscar 2022, reparto de premios y de leña
Coda y Dune, ganadoras de la noche
Hemos visto en muchas ocasiones a través de las películas de Hollywood, la costumbre que hay de muchos cómicos estadounidenses de hacer humor a costa de burlarse de los defectos de la gente asistente al show, donde unos se lo toman bien pero otros se sienten ofendidos. Personalmente, es algo a lo que nunca le he visto la gracia, creo que puede resultar cruel en muchas ocasiones y pienso que hay muchas maneras de hacer reír sin tener que ser a costa de nadie.
En la película El profesor chiflado, de Eddie Murphy, hay una escena en la que el protagonista, siendo exageradamente gordo, es blanco de las bromas de mal gusto de uno de estos cómicos, de manera que cuando adelgaza debido a su increíble fórmula química, vuelve a ese lugar y le paga al cómico con su misma moneda. Quien acompañaba a Eddie Murphy en esta película, y concretamente en esta escena, era Jada Pinkett Smith, que ahora, en la vida real, ha sido ella la que se ha convertido en blanco del humor del cómico Chis Rock, uno de los presentadores de la gala de los Óscar, el cual hizo un chiste a costa de la alopecia de Jada, causada por una enfermedad autoinmune que la actriz padece desde algunos años. Esto hizo enfurecer a Will Smith, marido de Jada, que ni corto ni perezoso se subió al escenario, le propinó una bofetada a Rock y al volver a su sitio, le gritó desde la platea varias veces: «Quita el nombre de mi mujer de tu puta boca».
Aparte de este incidente, que es lo más comentado de la gala y que posiblemente sea recordado durante mucho tiempo, el reparto de premios ha sido muy variado. Ha ganado Coda con tres premios, seguida de Dune, que le supera en numero de estatuillas en los apartados técnicos. La versión de West Side Story de Spielberg ha ganado a mejor actriz de reparto para Ariana DeBose por su papel de Anita, personaje por el que también ganó en esta misma categoría Rita Moreno en la versión de 1961. Jessica Chastain gana como mejor actriz principal por Los ojos de Tammy Faye, película que también ganó en el apartado de mejor maquillaje. Las mejores películas de animación, documental y de habla no inglesa han sido respectivamente Encanto, Summer of soul y Drive my car. El mejor vestuario ha sido para una película que trata, precisamente, sobre el mundo de la moda: Cruella.
La favorita, El poder del perro, que tenía doce nominaciones, ha ganado un solo galardón, pero de los más importantes, para su directora, Jane Campion, que tenía ya un Óscar en su haber como guionista por El piano. Otra que sonaba mucho entre la favoritas era Belfast, de Kenneth Brannagh, que se ha llevado el Óscar a mejor guion original.