Entrada destacada

Rodajes épicos en 2025

Rodaje de La Pasión de Cristo Rodaje de Oppenheimer A finales de febrero comenzaba el rodaje de La Odisea , adaptación de la obra clásica de...

Busca en Galax Pictures Cine Blog

viernes, 4 de abril de 2025

Mis favoritas de Val Kilmer

Póster de El santo

Fotograma de Top secret

Fotograma de Batman forever

 








Demasiado pronto se ha ido Val Kilmer, un actor carismático con un estilo personal de guaperas rebelde con el que ha impregnado siempre sus interpretaciones. Este es mi "top 5" de Val Kilmer:


1. El santo: se podría decir que es el papel para el que nació. Fue una lástima que después de varios intentos de convertir la película en una saga, no se llegara a hacer ninguna secuela. Pero esta película basada en una serie de TV, que protagonizó en los años 60 Roger Moore, con un sofisticado ladrón de guante blanco que se enamora de una científica idealista interpretada pro Elisabeth Shue, es posiblemente el papel en que más ha podido lucirse Val Kilmer.

2. Top Gun: el inolvidable Iceman, amigo y adversario de Maverick, al que pudimos ver brevemente en la secuela, Top Gun: Maverick, pero que en 1986 dio buena batalla en pantalla a Tom Cruise con este personaje.

3. Top secret: su debut en el cine con una comedia en la que hacía el papel de Nick Rivers, un cantante de rock, con claras referencias a Elvis Presley, que viaja a la Alemania Oriental durante la Guerra Fría, en la película más disparatada y redonda del trío formado por Jim Abrahams y los hermanos Zucker.


4. Tombstone: el papel de Doc Holiday, un jugador y pistolero sin integridad que encuentra la redención en su amistad con el inquebrantable sheriff Wyatt Earp, interpretado por Kurt Russell. Es una nueva recreación del duelo de Ok Corral, dirigida en este caso por George Pan Cosmatos, director de Rambo-Acorralado parte II.


5. Batman forever: fue el sustituto de Michael Keaton en la tercera entrega de Batman, que no solo cambió de protagonista, sino también de director y estilo, siendo Joel Schumacher quien recogía el testigo de Tim Burton. Kilmer tuvo como compañera de reparto a Nicole Kidman y como antagonistas a Tommy Lee Jones y Jim Carrey en los papeles de Harvey Dos Caras y Enigma respectivamente.


Otros títulos memorables en la filmografía de Val Kilmer son Willow, Heat o The Doors.


lunes, 31 de marzo de 2025

Rodajes épicos en 2025

Rodaje de La Pasión de Cristo

Rodaje de Oppenheimer

A finales de febrero comenzaba el rodaje de La Odisea, adaptación de la obra clásica de Homero, por parte de Christopher Nolan. El oscarizado director se enfrenta a una rodaje titánico en la que parece ser la producción más cara de su filmografía. La película cuenta con un reparto lleno de caras conocidas como Matt Damon, Zendaya, Anne Hathaway, Robert Pattinson, Tom Holland o Charlize Theron.

Por otra parte, estos días se ha confirmado que en verano arrancará en los estudios Cinecittà de Roma el rodaje de La resurrección de Cristo, por parte del también oscarizado cineasta Mel Gibson. La Pasión se estrenó en 2004, así que 21 años después de su estreno comienza el rodaje de su secuela.

Recordemos que Nolan recibió el Óscar a mejor director por Oppenheimer  (2023) y Mel Gibson por Braveheart (1995), ambas películas largas, épicas, aparatosas, así que ambos directores se encuentran en su salsa con estos proyectos. Veremos cómo avanzan estos rodajes y esperemos que lleguen a buen puerto.

lunes, 24 de marzo de 2025

Jason Bourne, otro espía de cine con cambios en el horizonte

 


El otro día hablábamos del cambio de criterio en la saga de 007 en manos de un nuevo estudio, Amazon MGM, pero no es el único espía del cine que está experimentando cambios. Ahora resulta que a Universal le han vencido los derechos de la saga Bourne y son los herederos de Robert Ludlum los propietarios de estos derechos.

El punto está en que, aunque algunos pensaban que estaba cerrada la franquicia, anda pululando el proyecto desde 2023 de realizar una nueva entrega, impulsado por Matt Damon y el director Edward Berger. Este cineasta alemán ganó un Óscar por Sin novedad en el frente  como mejor película internacional, y este año él no ha tenido otra película en los premios de la Academia de Hollywood con Cónclave, que se ha llevado la estatuilla a mejor guion adaptado para el guionista Peter Straughan. Matt Damon ha mostrado interés por trabajar con Berger y este director por la saga de Jason Bourne, así que parece que se dan condiciones propicias para una nueva entrega, la cuestión es bajo el amparo de quién.

Skydance, Netflix y Apple están interesadas en relanzar la franquicia, pero también Universal podría recuperar los derechos. Veremos quién lanza la mejor oferta y gana la batalla por amparar al espía amnésico más famoso del cine.

miércoles, 19 de marzo de 2025

007, licencia para rodar

 


Uno de mis iconos favoritos del séptimo arte, Bond, James Bond, el agente 007, con permiso de mi arqueólogo favorito, Indiana Jones, está siendo muy mediático últimamente sin estrenar película. Por un lado está el reciente homenaje recibido en los Óscar. Por otro lado, han sonado mucho estos días pasados las declaraciones de Pierce Brosnan sobre el nuevo actor que vaya a interpretar a 007, ya que según él, debe ser británico. Recordemos que Brosnan es Irlandés, Sean Connery escocés, Timothy Dalton galés, George Lazenby australiano y Roger Moore y Daniel Craig, británicos. Mucho se ha especulado sobre quién será el próximo actor que encarnará al personaje, pero sin nada sólido de momento. 

Desde que los productores Barbara Broccoli y Michel G. Wilson cedieron los derechos creativos a Amazon MGM Studios, el futuro de la franquicia se ha llenado de incertidumbres. Por un lado, es obvio que seguirán haciéndose películas del agente británico, ya que Amazon tendrá que amortizar su inversión, aunque de momento sigue monetizando la distribución de la saga. Sin embargo, el hecho de que sean otros quienes estén al mando, está claro que abre muchas posibilidades a cambios en las señas de identidad del personaje y de las películas tal como se habían hecho hasta ahora.

Hace poco también salió la noticia de que Amazon quiere a Christopher Nolan para dirigir la nueva entrega que vayan a rodar. Ya anteriormente Nolan había mostrado interés en entrar en la saga pero no llegaron a un acuerdo, y fue cuando el director decidió hacer su propia película de espías, Tenet, que no estaba mal, pero que tampoco ha sido precisamente de las más aclamadas de su filmografía. Veremos si esta vez hay acuerdo o no con los nuevos criterios creativos de 007.

Parece que el rodaje de una nueva película de Bond está lejos, pero llegará en algún momento y con cambios respecto a  las anteriores, lo que no sabemos si para bien o para mal. Esperemos que sea para bien.

lunes, 10 de marzo de 2025

The apprentice, una biografía de rabiosa actualidad

 

El año pasado se estrenaba The apprentice, un biopic sobre Donald Trump, concretamente desde que conoció a Roy Cohn, el que fue su mentor, y cómo ascendió rápidamente en los negocios y se convirtió en el personaje mediático que ha sido y sigue siendo. La película ya tenía interés el año pasado por el protagonismo de Trump en su carrera hacia la reelección como presidente de Estados Unidos, pero este año, tras su victoria en las elecciones y sus primeros días de presidencia con medidas que cambian todo el orden mundial, ya veremos hacia dónde, se ha puesto de más actualidad todavía si cabe.

The apprentice ha tenido dos nominaciones a los Óscar, a mejor actor principal para Sebastian Stan en el papel de Trump y a mejor actor  de reparto para Jeremy Strong por encarnar a Roy Cohn. Y la verdad, ambas nominaciones totalmente merecidas, y aunque no hayan ganado, podían haberlo hecho perfectamente. Además de las sólidas interpretaciones de sus actores, la película cuenta con una ambientación muy lograda de los años 70 y 80 en que se desarrolla la trama y un montaje ágil y con mucha energía.

Es una película sobre el emprendimiento de los tiburones, de los hombres de negocios sin escrúpulos, un poco en la línea de Wall Street, o El lobo de Wall Street, salvo que en esta ocasión, el personaje tratado es el actual presidente de Estados Unidos.

lunes, 3 de marzo de 2025

Oscar 2025, ¿huyendo de la polémica?

Margaret Qualley en el homenaje a 007

 Se han entregado los Óscar y ha ganado Anora, con cinco galardones, una película indie con una trama similar a Pretty woman,  pero sin ser un cuento de hadas. Las favoritas con mayor número de nominaciones, The brutalist, Emilia Pérez y Wicked, las tres recibieron alguna estatuilla, no como otros años en que películas multinominadas que se han ido de vacío.

Teniendo en cuenta que The brutalist ha tenido cierta polémica por el uso de IA en el audio para mejorar las voces de algunos actores, y la gran polémica mundial de Emilia Pérez con los tuits racistas de su protagonista, da la sensación de que la Academia ha huido de las polémicas premiando una película independiente, de la que apenas se ha hablado en los medios, en comparación con sus competidoras. Eso sí, dos o tres estatuillas para las favoritas, para cumplir, y ya está.

Lo que sí me ha encantado es que se ha hecho justicia con un icono que ha dado mucho a la industria cinematográfica: Bond, James Bond. Los productores de la saga, Barbara Broccoli y Michel G. Wilson, han recibido este año un premio honorífico. En la gala se ha visto un espectacular número musical en homenaje al carismático agente 007.

PALMARÉS COMPLETO

viernes, 28 de febrero de 2025

Mis favoritas de Gene Hackman

Fotograma de Sin perdón
Fotograma de Marea roja

 




Fotograma de Bat 21


Fotograma de Poder absoluto







Gene Hackman se ha caracterizado siempre por transmitir mucha fuerza en pantalla y e irradiar un gran carisma. Tuvo un éxito tardío pero muy bien aprovechado y componiendo personajes con una personalidad arrolladora. Estos son mis personajes favoritos de su filmografía:

1. Poder absoluto: dirigida y protagonizada por Clint Eastwood, Hackman interpreta al presidente de Estados Unidos, en un personaje corrupto, cínico y miserable. En una noche de pasión con la mujer de su mejor amigo, el presidente se pone violento con la mujer, pero ella se defiende y acaba siendo abatida por el servicio secreto cuando él pide auxilio. Sin saberlo, un ladrón que ha entrado en la casa y estñá escondido, ha sido testigo de todo.

2. La tapadera: basada en un best seller de John Grisham, dirigida por Sydney Pollack y protagonizada por Tom Cruise, Hackman interpreta a un abogado de un bufete de prestigio en el que las cosas no son o que parecen. Su personaje es moralmente ambiguo, ya que no es villano, pero se ha visto enredado en un sistema del que es muy difícil salir y se ha dejado llevar, aunque tiene la oportunidad de redimirse al mentorizar a un nuevo abogado interpretado por Cruise.

3. Marea roja: dirigida por Tony Scott, se trata de un tour de force interpretativo entre Gene Hackman y Denzel Washington en un tenso thriller militar en u submarino nuclear. Hackman interpreta a un veterano almirante de la marina de la vieja escuela que en una misión tiene como segundo de a bordo a un oficial de la nueva escuela. Durante un ataque se quedan sin radio y se les queda un mensaje a medias sobre si deben disparar o no misiles nucleares. Ambos oficiales tienen una visión totalmente contrapuesta sobre lo que deben hacer.

4. Sin perdón: dirigida e interpretada por Clint Eastwood, fue la ganadora de los Óscar incluyendo el premio a mejor actor de reparto para Hackman por su interpretación de un sádico y despiadado sheriff de un pueblo del salvaje oeste. Fue su segundo Óscar, el primero había sido como actor principal en French Connection.

5. Bat 21: dirigida por Peter Markle, trata sobre un coronel en la guerra de Vietnam, que durante un vuelo su avión es abatido y él sobrevive pero se queda perdido en la selva. Un piloto, interpretado por Danny Glover, lo sigue y lo guía por radio para llegar a un punto en el que pueda ser rescatado. Para que el enemigo no descubra sus planes al interceptar su señal de radio, hablan en clave utilizando los hoyos de un campo de golf  que el coronel conoce como la palma de su mano.

Y otras muchas como Superman, Hoosiers, Arde Mississippi, La aventura del Poseidón, La jaula de grillos, etcétera.

lunes, 17 de febrero de 2025

¡Viva el thriller español!

 

El otro día se erigió como ganadora de las Medallas del CEC La infiltrada, con seis galardones, y unos días después volvía a ser reconocida como mejor película en los Goya, ex aequo con El 47. Sin embargo, solo se llevó dos estatuillas, a mejor película y mejor actriz principal para Carolina Yuste, mientras que El 47 se llevaba cinco galardones.

¿Qué se puede concluir con esto? Pues que La infiltrada es la mejor película española de 2024, sin duda, y que Carolina Yuste ha hecho el papel de su vida. Ya venía desplegando mucho carisma en papales secundarios destacando especialmente en películas como Saben aquel y Chinas. Ahora, con La infiltrada, ha conseguido una asociación entre actriz y personaje por la que se le recordará siempre, como fueron La chica yeyé para Concha Velasco o Pretty woman para Julia Roberts, por citar algún ejemplo. Cabe destacar también la inquietante interpretación de Diego Anido encarnando a un terrorista.

La película es un thriller con una tensión que va in crecendo hasta un vibrante desenlace. A Yuste la secunda un veterano de este género cinematográfico en España, como es Luis Tosar, recordado por títulos como Celda 211, El niño o El desconocido, siendo uno de los tipos duros del cine español por excelencia, con permiso de José Coronado, que también es un referente de tipo duro en la pantalla con títulos como La caja 507 o No habrá paz para los malvados.

La infiltrada está dirigida por Arantxa Echevarría y cuenta el caso real de una policía nacional que se infiltró en ETA en los años 90. Así se alinea con otras películas sobre el tema del terrorismo en España como El Lobo o GAL, ambas de Miguel Courtois. 

viernes, 7 de febrero de 2025

James Mangold, mi favorito para los Óscar

 

James Mangold en el rodaje de Un completo desconocido

Cualquiera que esté nominado puede llevarse el premio. No por llevarse la estatuilla va a ser mejor que los otros nominados o incluso que otro que no haya llegado a las nominaciones. Los cinco directores nominados han hecho un gran trabajo y por eso están ahí. Dicho esto, nos encontramos este año con cinco directores que nunca han sido premiados un Óscar a mejor director e incluso para todos es su primera nominación en esta categoría. Mangold había sido nominado a mejor guion adaptado por Logan y a mejor película por Lemans 66, y Audiard había tenido una nominación a mejor película de habla no inglesa por Un profeta. Los demás están en los Óscar este año por primera vez.

Además de esto, tanto Audiard como Mangold son los más veteranos y creo que sería bueno tener también en cuenta la filmografía que cada uno lleva a cuestas. Mi favorito es James Mangold porque ha demostrado una gran versatilidad para abordar distintos géneros y salir airoso en todos, recibiendo siempre el beneplácito de la crítica o del público o de ambos a la vez. Tanto hace un thriller policial poderoso en Copland, como un western en El tren de las 03:10, como un cómic de Marvel en Lobezno inmortal y Logan, como una comedia romántica en Kate y Leopold, el cine de aventuras más trepidante en Indiana Jones y el dial del destino, o los biopics de estrellas de la música en En la cuerda floja, sobre Johnny Cash, y Un completo desconocido, sobre Bob Dylan con la que compite este año en los Óscar. 

Por todos estos títulos, por su buen hacer, por su versatilidad en distintos géneros cinematográficos, mi favorito para el Óscar a mejor director este año es James Mangold.

martes, 4 de febrero de 2025

80ª edición de las Medallas CEC

 


Se entregaron ayer las Medallas CEC (Círculo de Escritores Cinematográficos) en el cine Callao de Madrid, resultando ganadora La infiltrada con seis galardones. El premio honorífico este año ha sido para Manuel Zarzo, que a sus casi 93 años y una filmografía de más de 200 películas, se mantiene con ganas de seguir trabajando. Este año tiene como novedad dos categorías nuevas para premiar a las series de televisión: mejor serie y mejor reparto en una serie. Ambos galardones fueron para la serie Querer. Y con la entrega de estas dos nuevas medallas arrancó la 80ª gala de las Medallas CEC.

Como siempre, no todos los premiados han podido acudir al evento y este año, la forma de dar las gracias ha sido muy variada. Algunos mandaron un vídeo, algo que fue bastante notorio el año pasado, otros mandaron un mensaje leído por un móvil y otros mandaron unas palabras que fueron leídas en papel por la persona encargada de recoger el premio en su nombre.

El cantante C. Tangana ha debutado como director de cine con La guitarra flamenca de Yerái Cortés, que acaparó dos galardones, mejor documental y mejor música. Otras películas galardonadas como mejor película fueron Buffalo kids, mejor largometraje de animación, y Perfect days, como mejor película extranjera. Como dato curioso, también apuntar que en la categoría de mejor actor secundario, fueron dos los galardonados ex aequo: Luis Tosar por La infiltrada y Antonio de la Torre por Los destellos.

Como todos lo años, el CEC ofrece la proyección de una película en primicia tras la gala, y este año ha sido Un completo desconocido, el biopic sobre Bob Dylan dirigida por James Mangold.

Palmarés completo AQUÍ

miércoles, 29 de enero de 2025

Demi Moore, mi favorita para los Óscar

 

Demi Moore en La sustancia

Vaya por delante que no he visto La sustancia, y es posible que tarde en verla, porque viendo el tráiler no es el tipo de películas que suelo ver. Sin embargo, Demi Moore es mi favorita para ganar el Óscar. ¿Por qué? Pues porque debe ser de las pocas actrices superestrellas de los 90 que han aportado mucho a la industria, que han estado muy cotizadas, que fueron un reclamo seguro para la taquilla como cabeza de cartel y que aún no tiene un Óscar, cuando otras de su época, tarde o temprano han hecho algo de más calado dramático con lo que fueron galardonadas por la Academia de Hollywood. Julia Roberts, que ganó el Óscar por Erin Brockovich, Nicole Kidman por Las horas, Sandra Bullock por The blind side, son algunos ejemplos.

Por eso creo que sería bueno que Demi Moore, que tras el éxito de Ghost fue cabeza de cartel de películas como Striptease, Coacción a un jurado, Acoso, La teniente O'Neill, y ha compartido cartel con otras grandes estrellas en películas de renombre como Algunos hombres buenos, Margin call o Una proposición indecente, creo que es hora de reconocerle su carrera y estaría bien que este año se llevara el Óscar.

viernes, 24 de enero de 2025

Ya están las nominaciones a los Óscar, y estos son mis ausentes


 Ya se han dado a conocer las nominaciones a los Óscar, que este año se entregarán el 2 de marzo. Como la lista se ha publicado en un montón de sitios, os dejo aquí el enlace con todas las nominaciones en Decine21 y lo que voy a comentar son las películas que, en mi opinión, merecerían alguna nominación que no han tenido.

En primer lugar, cabe destacar que Gladiator II tiene una sola nominación, a diseño de vestuario, pero echo en falta que nominasen a Denzel Washington como mejor actor de reparto. Obviamente no esperaba que fuese multinominada como la primera parte del año 2000, pero sí esperaba, aparte de la de Denzel, alguna otra nominación en los apartados técnicos, como por ejemplo, a mejor diseño de producción.

Por otro lado, hay dos películas que considero que merecían tener alguna presencia en las nominaciones y no tienen ni una sola nominación. Son Here (Aquí), de Robert Zemeckis, y Jurado número 2, de Clint Eastwood. Creo que ambas podrían ser nominadas perfectamente a mejor guion. Además, la de Zemeckis podría entrar en categorías técnicas como mejores efectos visuales o mejor montaje, y en la de Eastwood podrían haber nominado a Nicholas Hoult y Toni Collete como mejor actor y actriz respectivamente. Personalmente creo que Here fue la película del año, por lo que tiene de experimental y su satisfactorio resultado, por lo que considero que debería ser nominada también a mejor película.

martes, 14 de enero de 2025

Los arquitectos son las estrellas


 


The brutalist ha triunfado en los Globos de Oro y se estrenará en España el próximo 24 de enero. Cuando la vea, escribiré la correspondiente reseña, pero mientras tanto he ido leyendo algo por ahí sobre la película. Por lo visto, trata sobre un brillante arquitecto polaco que emigra a Estados Unidos y a través de su historia trata temas como la inmigración y el lado oscuro del sueño americano.

Esto me ha traído a la memoria dos películas que también hacen crítica social a través de la arquitectura. Una es El manantial (1949), de King Vidor, en la que Gary Cooper da vida a un arquitecto vanguardista que se enfrenta a las altas esferas del poder para mantener sus principios. Él considera el mérito del individuo y su reconocimiento frente a la mediocridad de gente poderosa que no ve más allá de sus narices y quieren que anclarse en lo convencional para tener controlada a la masa. El personaje del arquitecto se mantiene fiel a sus principios hasta el punto de preferir renunciar a un proyecto y trabajar como albañil una obra antes que claudicar a las exigencias de gente sin criterio, pero con poder, que pretenden cambiar su creación. Un canto al reconocimiento el individuo que destaca sobre la masa envidiosa que no quiere reconocer el mérito ajeno.

La otra película que me viene a la mente es El coloso en llamas (1974), de John Guillermin, el paradigma del cine de catástrofes de los 70. En esta, un cortocircuito provoca un incendio en un rascacielos durante la fiesta de inauguración del mismo. El arquitecto, interpretado por Paul Newman, se ve enfrentado a la negligencia del jefe de obra que hizo cambios no autorizados en los materiales para abaratar costes y a los reproches del jefe de bomberos, interpretado por Steve McQueen, que critica el hecho de construir edificios tan altos por la dificultad y el peligro que entraña un incendio a tanta altura. Esto, además, es en los 70, en plena euforia por los rascacielos, ya que las Torres Gemelas de Nueva York se habían inaugurado el año anterior a la película. El propio Guillermin estrenó en 1976 un remake King Kong en la que el clímax final tiene lugar precisamente en la Torres Gemelas en vez de en el Empire State como en la película original de 1933.

viernes, 10 de enero de 2025

Puntos en común entre Here y Forrest Gump

 

Fotograma de Here (Aquí)

Fotograma de Forrest Gump

Como ya había comentado en la reseña de Here (Aquí), la película tiene en común con Forrest Gump al director, Robert Zemeckis, y a la pareja protagonista, Tom Hanks y Robin Wright. Sin embargo, no solo se parecen en eso. El autor de la música es el mismo, Alan Silvestri, habitual colaborador de Zemeckis, y también coinciden el guionista, Eric Roth, y el director de fotografía, Don Burgess. Por cierto, Here es de 2024  y Forrest Gump de 1994, justo 30 años de diferencia.

Además, en ambas películas se tratan diferentes momentos de la historia de Estados Unidos. En Forrest Gump son los años de vida del protagonista, porque es él quien cuenta la historia, pero en Here (Aquí), el narrador es la cámara, un objetivo puesto en un punto fijo por delante del cual van pasando distintos momentos de la historia desde la era de los dinosaurios hasta la actualidad. Y en ambas ocasiones, Zemeckis ha hecho un gran alarde de manejo de lo último en tecnología digital para las recreaciones históricas, este vez incluso para rejuvenecer o envejecer a los protagonistas digitalmente.

Todo esto es fácil asociarlo con las inquietudes que mueven al director y a que normalmente los directores suelen rodearse de un mismo equipo de trabajo. Sin embargo, hay un aspecto que me gustaría saber si es hecho a propósito por algún motivo o si es mera casualidad, y es el ventanal en forma de galería con tres piezas que forman medio hexágono, que en Forrest Gump salía en la casa de la madre del protagonista y en Here es el centro del salón en el que transcurre toda la película. Es algo que me llama la atención, pero de lo que no he encontrado ninguna información al respecto. Quizá simplemente sea porque en Estados Unidos es habitual este tipo de ventanas o quizá tenga un significado especial para Zemeckis o a lo mejor es sencillamente una cuestión estética. En cualquier caso, me parece un hecho curioso, dos películas unidas por una ventana, y si alguien conoce la historia de esta coincidencia, le agradecería que lo compartiera en comentarios. Muchas gracias.

viernes, 3 de enero de 2025

Balance del blog en 2024




Feliz Año Nuevo a todos, y como otros años, iniciamos el 2025 con un balance de la actividad del blog en 2024. El año se salda con 45 entradas, de las cuales, 30 corresponden a reseñas de estrenos en cine. De ellas, mi top 10 del año sería el siguiente:

1. Here (Aquí)

2. Jurado número 2

3. Gladiator II

4. Yo, capitán

5. El conde de Montecristo

6. Fly me to the moon

7. Del revés 2

8. Buffalo kids

9. El reino del planeta de los simios

10. Twisters

El resto de entradas han correspondido a premios, concretamente a los CEC, los Óscar y los de Cinemanet. También hay reseñas a películas navideñas, mi vídeo de Navidad como cada año, y una play list nueva en mi canal de YouTube de vídeos titulada Lugares con encanto.