Entrada destacada

Rodajes épicos en 2025

Rodaje de La Pasión de Cristo Rodaje de Oppenheimer A finales de febrero comenzaba el rodaje de La Odisea , adaptación de la obra clásica de...

Busca en Galax Pictures Cine Blog

miércoles, 29 de enero de 2025

Demi Moore, mi favorita para los Óscar

 

Demi Moore en La sustancia

Vaya por delante que no he visto La sustancia, y es posible que tarde en verla, porque viendo el tráiler no es el tipo de películas que suelo ver. Sin embargo, Demi Moore es mi favorita para ganar el Óscar. ¿Por qué? Pues porque debe ser de las pocas actrices superestrellas de los 90 que han aportado mucho a la industria, que han estado muy cotizadas, que fueron un reclamo seguro para la taquilla como cabeza de cartel y que aún no tiene un Óscar, cuando otras de su época, tarde o temprano han hecho algo de más calado dramático con lo que fueron galardonadas por la Academia de Hollywood. Julia Roberts, que ganó el Óscar por Erin Brockovich, Nicole Kidman por Las horas, Sandra Bullock por The blind side, son algunos ejemplos.

Por eso creo que sería bueno que Demi Moore, que tras el éxito de Ghost fue cabeza de cartel de películas como Striptease, Coacción a un jurado, Acoso, La teniente O'Neill, y ha compartido cartel con otras grandes estrellas en películas de renombre como Algunos hombres buenos, Margin call o Una proposición indecente, creo que es hora de reconocerle su carrera y estaría bien que este año se llevara el Óscar.

viernes, 24 de enero de 2025

Ya están las nominaciones a los Óscar, y estos son mis ausentes


 Ya se han dado a conocer las nominaciones a los Óscar, que este año se entregarán el 2 de marzo. Como la lista se ha publicado en un montón de sitios, os dejo aquí el enlace con todas las nominaciones en Decine21 y lo que voy a comentar son las películas que, en mi opinión, merecerían alguna nominación que no han tenido.

En primer lugar, cabe destacar que Gladiator II tiene una sola nominación, a diseño de vestuario, pero echo en falta que nominasen a Denzel Washington como mejor actor de reparto. Obviamente no esperaba que fuese multinominada como la primera parte del año 2000, pero sí esperaba, aparte de la de Denzel, alguna otra nominación en los apartados técnicos, como por ejemplo, a mejor diseño de producción.

Por otro lado, hay dos películas que considero que merecían tener alguna presencia en las nominaciones y no tienen ni una sola nominación. Son Here (Aquí), de Robert Zemeckis, y Jurado número 2, de Clint Eastwood. Creo que ambas podrían ser nominadas perfectamente a mejor guion. Además, la de Zemeckis podría entrar en categorías técnicas como mejores efectos visuales o mejor montaje, y en la de Eastwood podrían haber nominado a Nicholas Hoult y Toni Collete como mejor actor y actriz respectivamente. Personalmente creo que Here fue la película del año, por lo que tiene de experimental y su satisfactorio resultado, por lo que considero que debería ser nominada también a mejor película.

martes, 14 de enero de 2025

Los arquitectos son las estrellas


 


The brutalist ha triunfado en los Globos de Oro y se estrenará en España el próximo 24 de enero. Cuando la vea, escribiré la correspondiente reseña, pero mientras tanto he ido leyendo algo por ahí sobre la película. Por lo visto, trata sobre un brillante arquitecto polaco que emigra a Estados Unidos y a través de su historia trata temas como la inmigración y el lado oscuro del sueño americano.

Esto me ha traído a la memoria dos películas que también hacen crítica social a través de la arquitectura. Una es El manantial (1949), de King Vidor, en la que Gary Cooper da vida a un arquitecto vanguardista que se enfrenta a las altas esferas del poder para mantener sus principios. Él considera el mérito del individuo y su reconocimiento frente a la mediocridad de gente poderosa que no ve más allá de sus narices y quieren que anclarse en lo convencional para tener controlada a la masa. El personaje del arquitecto se mantiene fiel a sus principios hasta el punto de preferir renunciar a un proyecto y trabajar como albañil una obra antes que claudicar a las exigencias de gente sin criterio, pero con poder, que pretenden cambiar su creación. Un canto al reconocimiento el individuo que destaca sobre la masa envidiosa que no quiere reconocer el mérito ajeno.

La otra película que me viene a la mente es El coloso en llamas (1974), de John Guillermin, el paradigma del cine de catástrofes de los 70. En esta, un cortocircuito provoca un incendio en un rascacielos durante la fiesta de inauguración del mismo. El arquitecto, interpretado por Paul Newman, se ve enfrentado a la negligencia del jefe de obra que hizo cambios no autorizados en los materiales para abaratar costes y a los reproches del jefe de bomberos, interpretado por Steve McQueen, que critica el hecho de construir edificios tan altos por la dificultad y el peligro que entraña un incendio a tanta altura. Esto, además, es en los 70, en plena euforia por los rascacielos, ya que las Torres Gemelas de Nueva York se habían inaugurado el año anterior a la película. El propio Guillermin estrenó en 1976 un remake King Kong en la que el clímax final tiene lugar precisamente en la Torres Gemelas en vez de en el Empire State como en la película original de 1933.

viernes, 10 de enero de 2025

Puntos en común entre Here y Forrest Gump

 

Fotograma de Here (Aquí)

Fotograma de Forrest Gump

Como ya había comentado en la reseña de Here (Aquí), la película tiene en común con Forrest Gump al director, Robert Zemeckis, y a la pareja protagonista, Tom Hanks y Robin Wright. Sin embargo, no solo se parecen en eso. El autor de la música es el mismo, Alan Silvestri, habitual colaborador de Zemeckis, y también coinciden el guionista, Eric Roth, y el director de fotografía, Don Burgess. Por cierto, Here es de 2024  y Forrest Gump de 1994, justo 30 años de diferencia.

Además, en ambas películas se tratan diferentes momentos de la historia de Estados Unidos. En Forrest Gump son los años de vida del protagonista, porque es él quien cuenta la historia, pero en Here (Aquí), el narrador es la cámara, un objetivo puesto en un punto fijo por delante del cual van pasando distintos momentos de la historia desde la era de los dinosaurios hasta la actualidad. Y en ambas ocasiones, Zemeckis ha hecho un gran alarde de manejo de lo último en tecnología digital para las recreaciones históricas, este vez incluso para rejuvenecer o envejecer a los protagonistas digitalmente.

Todo esto es fácil asociarlo con las inquietudes que mueven al director y a que normalmente los directores suelen rodearse de un mismo equipo de trabajo. Sin embargo, hay un aspecto que me gustaría saber si es hecho a propósito por algún motivo o si es mera casualidad, y es el ventanal en forma de galería con tres piezas que forman medio hexágono, que en Forrest Gump salía en la casa de la madre del protagonista y en Here es el centro del salón en el que transcurre toda la película. Es algo que me llama la atención, pero de lo que no he encontrado ninguna información al respecto. Quizá simplemente sea porque en Estados Unidos es habitual este tipo de ventanas o quizá tenga un significado especial para Zemeckis o a lo mejor es sencillamente una cuestión estética. En cualquier caso, me parece un hecho curioso, dos películas unidas por una ventana, y si alguien conoce la historia de esta coincidencia, le agradecería que lo compartiera en comentarios. Muchas gracias.

viernes, 3 de enero de 2025

Balance del blog en 2024




Feliz Año Nuevo a todos, y como otros años, iniciamos el 2025 con un balance de la actividad del blog en 2024. El año se salda con 45 entradas, de las cuales, 30 corresponden a reseñas de estrenos en cine. De ellas, mi top 10 del año sería el siguiente:

1. Here (Aquí)

2. Jurado número 2

3. Gladiator II

4. Yo, capitán

5. El conde de Montecristo

6. Fly me to the moon

7. Del revés 2

8. Buffalo kids

9. El reino del planeta de los simios

10. Twisters

El resto de entradas han correspondido a premios, concretamente a los CEC, los Óscar y los de Cinemanet. También hay reseñas a películas navideñas, mi vídeo de Navidad como cada año, y una play list nueva en mi canal de YouTube de vídeos titulada Lugares con encanto.