Entrada destacada
Jurassic World: el renacer, dos películas en una
Tras los acontecimientos narrados en Jurassic World. dominion , en la cual veíamos a dinosaurios y humanos conviviendo, Jurassic World: el...
Busca en Galax Pictures Cine Blog
lunes, 9 de octubre de 2023
La sirenita, buen rollo bajo el mar
lunes, 2 de octubre de 2023
Elemental, la combinación perfecta de los elementos
Elemental es la nueva película de Pixar que nos llega de la mano del director de origen coreano Peter Sohn. Es una historia de amor imposible entre una chica de fuego y un chico de agua que viven en Ciudad Elemento, un lugar donde conviven seres hechos de los cuatro elementos, agua, fuego, tierra y aire, bajo la regla básica de convivencia de que no se pueden mezclar.
Ciudad Elemento viene siendo una metáfora de lo que es Nueva York, o lo que era en los años 60 con gente de distintos países que formaban comunidades y estaba mal visto que se juntaran unos con otros, como se refleja, por ejemplo, en West Side Story. De hecho, parte de la trama, la que se refiere a la historia familiar de la chica de fuego, está inspirada en la propia vida del director, que se crio en el Bronx en el seno de una familia de inmigrantes coreanos. Su padre montó una tienda de verduras y más tarde otra de materiales de arte. El hermano de Peter heredó esta última tienda, pero Peter no estaba interesado en continuar el negocio familiar, así que se mudó a California para convertirse en dibujante y entró en Pixar. Durante años en la compañía dio voz a personajes de distintas películas y trabajó en el departamento de arte para varios proyectos. Por ejemplo, Russell, el niño explorador de Up, lo diseñó él como una versión infantil de sí mismo. Si alguien se preguntaba por qué Russell tenía rasgos asiáticos, pues ya lo sabe.
Elemental funciona muy bien en cuanto a ritmo, humor y estéticamente es muy llamativa. Aunque lo que predomina es la historia romántica, también están muy presentes temas como los de las diferencias de clase social, y el conflicto personal de decidir entre seguir las tradiciones familiares o trazar uno su propio camino. La familia está también muy presente en esta historia.
Muy buena canción la de Steal the show, de Lauv, que en español es adaptada y cantada por Pablo Alborán bajo el título Somos dos. Una canción emotiva que no deja indiferente, que atrapa, que hace sentir bien, que transmite buenas vibraciones.
lunes, 25 de septiembre de 2023
Momias, animación española de primer nivel
viernes, 22 de septiembre de 2023
Garcine, 40 años de Volver a empezar
José Luis Garci consiguió el primer Óscar para el cine español con su película Volver a empezar, una película hermosa, emocional, sobre un Premio Nobel español afincado en Estados Unidos que vuelve a su Gijón natal a reencontrarse con los viejos amigos y su antiguo amor.
jueves, 21 de septiembre de 2023
Un lunes cualquiera, en Notodofilmfest
Ya está disponible en el concurso de cortos Notodofilmfest mi cortometraje Un lunes cualquiera, en la sección 30", cortos que duran 30 segundos.
Con esta pieza he tratado de plasmar el sentir de muchas personas cuando madrugan los lunes tras el fin de semana para enfrentarse al mundo una semana más.
Es un corto rodado en Madrid realizado específicamente para este festival y lo podéis ver aquí, bajo estas líneas.
¿Te has sentido así alguna vez?
lunes, 21 de agosto de 2023
Indiana Jones y el dial del destino, una vida de aventuras
Indiana Jones ha vuelto por quinta y última vez a llenar las pantallas de todo el mundo con Indiana Jones y el dial del destino. Harrison Ford a sus 80 años se despide de uno de los personajes más icónicos de su carrera, junto con Han Solo de La guerra de las galaxias y Rick Dekard de Blade runner. Se estrena esta última aventura tras 42 años de ver la luz su primera andadura en las pantallas con En busca del arca perdida. Esta vez ya no está George Lucas en la producción, puesto que Lucasfilm ya pertenece a Disney desde 2012, y Steven Spielberg ha formado parte del equipo de producción cediendo las riendas de la dirección a James Mangold, un director muy interesante responsable de títulos como Le Mans 66, Logan, El tren de las 3:10, o Copland.
El
resultado es una muy entretenida película de aventuras y acción en la más pura
tradición de la saga. Se desarrolla en el año 69, cuando el hombre va pisar la
luna, y tiene un prólogo en la Segunda Guerra Mundial para el cual Harrison Ford
fue rejuvenecido digitalmente. Si bien El reino de la calavera de cristal fue
muy denostada por muchos, aunque yo la defendí, sí es verdad que El dial del
destino se puede decir que está por encima de aquella, pero aun así, las cinco
películas componen una extraordinaria saga de aventuras que se ha pergeñado
durante cuatro décadas y que ya es un gran icono de la historia del cine. Posiblemente
esta sea la película, junto con La última cruzada, en las que más se profundiza
en la psicología del personaje de Indiana Jones. En La última cruzada veíamos
su adolescencia y luego la difícil relación con su padre siendo ya adulto, y aquí, en esta última aventura de El dial del destino, vemos a un profesor de universidad que se jubila y a un aventurero retirado que tiene que volver a las andanzas, y también
con otro drama familiar que le da un calado más dramático al personaje. El dial
del destino está hecha con muchos efectos digitales pero que se ponen al
servicio de la continuidad visual de la saga para estar alineados con los efectos especiales utilizados antaño, es decir,
que no se vea tan digital y que parezca más artesanal como las primeras
películas. En La calavera de cristal se había intentado esto, pero realmente está
más conseguido técnicamente en esta nueva aventura.
Además de Harrison Ford, el elenco está formado por actores de gran solvencia como el danés Mads Mikelssen, al que pudimos ver en Otra ronda o de villano de James bond en Casino Royale. En un papel más secundario podemos encontrar también presencia española con Antonio banderas. También se recupera a Karen Allen, aunque su presencia en pantalla es muy limitada. También hay que destacar a la actriz Phoebe Mary Waller-Bridge, que es la nueva compañera de fatigas de Indiana, que interpreta al personaje de Helena Shaw, una aventurera que resulta ser la ahijada del mítico arqueólogo.
domingo, 25 de junio de 2023
La ballena, grande Fraser en todos los sentidos
La ballena (The whale) es un potente drama sobre el deterioro de un profesor de universidad online que sufre de obesidad mórbida. En principio puede parecer que todo gire en torno al protagonista, pero los secundarios a su alrededor también tienen unos perfiles de gran calado dramático componiendo entre todos un pequeño mural de almas rotas buscando la redención.
No obstante, todo gira en torno al protagonista, ya que los dramas ajenos también están relacionados con él, pero todos los personajes tienen una fuerte entidad y son representados por muy buenas interpretaciones de sus respectivos actores. Brendan Fraser se alzó con el Óscar a mejor actor principal por esta película, totalmente merecido, así como también merecido es el premio a mejor maquillaje, la otra pieza que junto con la intensa interpretación de Fraser, compone el sólido personaje protagonista. La película tenía una tercera nominación en la categoría a mejor actriz de reparto para Hong Chao, en la que finalmente fue ganadora Jamie Lee Curtis por Todo a la vez en todas partes.
Dirige Darren Aronofsky, que ya nos demostró su gusto por explorar los rincones oscuros del alma con títulos como Cisne negro o Noé. El tono de la película quizá sea menos oscuro que el de esas otras, pero el calado dramático de los temas que toca es igual de extremo. Además, está grabada en formato 4:3, es decir, con la pantalla cuadrada en vez de panorámica, con lo cual el espectador ve reducida la pantalla igual que el protagonista ve reducido su mundo encerrado en su pequeño apartamento.
La película es la adaptación cinematográfica de la obra de teatro homónima de Samuel D. Hunter, quien también se encarga de la adaptación del guion.
Además, La ballena entra dentro de lo que son las películas de un solo escenario, el apartamento del protagonista en este caso, como muchos otros títulos tales como La soga, de Alfred Hitchcock, o Un dios salvaje, de Roman Polanski, por citar dos ejemplos.