Entrada destacada

Magia y aventura con El Productor de Cine

 El juego de cartas El Productor de Cine estrena nuevo vídeo promocional, en un cambio de concepto respecto a campañas anteriores. En esta ...

Busca en Galax Pictures Cine Blog

domingo, 12 de mayo de 2019

La favorita de la reina

Siglo XVIII, Inglaterra. Reinado de la reina Ana. Inglaterra y Francia están en guerra. Debido al delicado estado de salud tanto física como mental de la monarca, su amiga y persona de confianza Lady Sarah, manipula a la reina y toma decisiones importantes en su nombre para dirigir el país según sus propios intereses. Un día se presenta la prima de Sarah, Abigail, una joven de familia aristocrática caída en desgracia que entra a trabajar como ayudante de su prima y así conoce a la reina con la que entablará buena amistad.

Este es el argumento de La favorita, película estrenada en enero y que fue nominada a diez Óscar de la Academia y solo recibió uno, el de mejor actriz principal para Olivia Colman por su rol de la reina Ana. Rachel Weisz y Emma Stone interpretan los personajes de Sarah y Abigail respectivamente y también estaban merecidamente nominadas a mejor actriz de reparto.

Dirige con gran solvencia el cineasta griego Yorgos Lanthimos. Visualmente destaca el frecuente uso de planos contrapicados, así como la utilización de objetivos tipo ojo de pez o gran angular para resaltar la amplitud de las espaciosas estancias del palacio. Otro rasgo característico es la ambientación con piezas de música clásica de grandes maestros como Händel, Purcell o Bach. En este sentido trae reminiscencias en ocasiones de Barry Lyndon, de Kubrick. El tema de la enfermedad de la reina puede recordar también en ocasiones a La locura del rey Jorge.

En definitiva se trata de una buena película en clave de drama histórico aderezado con toques de comedia sarcástica. Una interesante propuesta.

lunes, 6 de mayo de 2019

La espía roja, amistades peligrosas universitarias

La espía roja es una producción británica sobre la historia real de una científica inglesa que siendo ya octogenaria fue detenida por el MI5 bajo la acusación de traición al haber cedido información confidencial a los rusos tras la II Guerra Mundial, cuando ella era una brillante estudiante de física en la Universidad de Cambridge, que se rodeaba de compañeros de ideología comunista.

Tiene gracia que la protagonista, acusada de ser espía para los rusos, sea interpretada por Judi Dench, que encarnó a M, la jefa del MI6 en la saga de James Bond. La versión joven del personaje recae sobre Sophie Cooks, que también viene del cine de espías con las dos entregas de Kingsman. Les secundan de manera destacada Stephen Campbell Moore, en el rol del profesor que recluta a la protagonista para su equipo de investigación, y los amigos más allegados a ella interpretados por Tom Hughes y Tereza Srbova.

Trevor Nunn dirige el filme en un tono de corte clásico, con un correcto ritmo narrativo y una pulcra y elegante puesta en escena. La película plantea un interesante análisis, ya que no solo se trata de juzgar sus acciones del momento, sino que sus motivaciones y las consecuencias de sus actos se pueden ver con perspectiva histórica, lo cual abre más frentes para el debate. El hecho de centrar la lucha de la II Guerra Mundial en el terreno de la ciencia y no en el militar, trae reminiscencias de The imitation game, aunque la trama es bien distinta.

lunes, 15 de abril de 2019

Dumbo vuela de la mano de Tim Burton

El mítico elefante volador de la factoría Disney vuelve a la gran pantalla: Dumbo. La primera versión de 1941, fue la película más corta de la productora, de 64 minutos de duración. Era una producción de bajo presupuesto para paliar las pérdidas económicas sufridas con Pinocho y Fantasía. La nueva versión que ahora se estrena llega de la mano de uno de los directores creador de mundos fantásticos más reconocido: Tim Burton, artífice de cuentos en cine como Eduardo Manostijeras, Big Fish, Sleepy Hollow, Charlie y la fábrica de chocolate o Alicia en el País de las Maravillas.

El circo Medici atraviesa una dura etapa al borde de la quiebra y para tratar de recuperarse compra una elefanta asiática embarazada con la esperanza de que su retoño sea una nueva y estimulante atracción, aunque no resulta ser lo que el director del circo esperaba.

El reparto cuenta varias caras conocidas: Colin Farrell, Danny DeVito, Eva Green, la otrora chica Bond de Casino Royale, y Michael Keaton, con quien Burton había trabajado en Bitelchús y las dos entregas de Batman. La música corre a cargo del habitual colaborador de Burton, Danny Elfman. Por otro lado, basado en el cuento homónimo de Helen Aberson, el guion está firmado por Ehren Kruger, cuya filmografía incluye los libretos de títulos como El secreto de los hermanos Grimm, Ghost in the shell o tres entregas de la saga Transformers.

Dumbo ofrece ternura, drama, comedia y espectáculo en las dosis adecuadas y perfectamente equilibradas lo largo de todo el metraje. Una película que no es solo un «remake» dependiente de su antecesora, sino que tiene entidad propia, la suficiente para ser recordada por sí misma y no como la nueva versión de un clásico, cosa que sí les ha ocurrido a otros «remakes» recientes de la factoría Disney.

viernes, 12 de abril de 2019

Diario de producción: presentación del tráiler

El pasado lunes 8 de abril tuve la oportunidad de presentar el tráiler de El laberinto de las almas en la gala de premios anuales de Cinemanet, de la cual ofreceré próximamente en este blog un vídeo resumen, como en años anteriores. Fue una presentación de la película con una nueva versión del tráiler que ya estaba publicado con algunos planos adicionales.


viernes, 22 de marzo de 2019

Mula: el regreso de Eastwood

En 2009 Clint Eastwood se retiraba de la interpretación con Gran Torino, aunque seguiría dirigiendo como así ha hecho en esta última década. Nada hacía presagiar que diez años después volvería a ponerse ante las cámaras, pero ha ocurrido. A sus 89 años vuelve a hacer doblete detrás y delante de la cámara en Mula (The mule), una historia sobre un horticultor retirado metido a mula de un cártel mexicano de narcotraficantes. Las mulas son los transportistas, para entendernos, de los cárteles de la droga.

Eastwood nos ofrece una reflexión sobre la sociedad actual, sobre cómo en un ambiente tan competitivo, qué ocurre cuando envejeces y te ves indefenso ante la hostilidad del sistema. Una reflexión sobre la familia, sobre la conciliación de la vida profesional y familiar, sobre cumplir las ambiciones profesionales frente a cumplir con las obligaciones de uno con sus seres queridos, sobre el sentimiento de culpa y la búsqueda de enmienda. En definitiva, se trata de una atinada reflexión sobre la vida servida con la maestría y sobriedad narrativa propias de Eastwood en clave de «thriller» policiaco, con la investigación de los agentes de la DEA a un cártel de la droga como marco de la acción.

Acompañan a Eastwood en este regreso varios rostros conocidos. Bradley Cooper, que ya había trabajado a sus órdenes en El francotirador, ha tenido aquí la oportunidad de compartir plano con la leyenda viva. Interpreta a un agente de la DEA junto a Michael Peña, como su compañero, y Laurence Fishburne, el otrora Morfeo de Matrix, como jefe del equipo. Diane Wiest, como la esposa del protagonista, y Andy García, como capo mafioso, completan el reparto de esta nueva muestra de buen cine que nos trae el incombustible Clint Eastwood.

lunes, 18 de marzo de 2019

Alita: Canadá, México y Japón

¿Qué ocurre cuando un canadiense se junta con un mexicano para crear una película con base en la cultura japonesa? El resultado es Alita: ángel de combate.

El manga homónimo llega a la gran pantalla de la mano de James Cameron en la producción y Robert Rodríguez en la dirección. Recordemos que James Cameron es responsable de hitos taquilleros e icónicos del cine como Terminator, Titanic o Avatar, mientras que Rodríguez cuenta en su filmografía con títulos como El mariachi, Desperado, Abierto hasta el amanecer o Spy Kids.

Se trata de una historia futurista en la que un médico cibernético, interpretado por Christoph Waltz, rescata de la chatarra a una androide adolescente con la memoria borrada y buenas aptitudes para el combate. Este punto de partida recuerda en cierto modo a la saga Bourne, pero en versión femenina y cibernética. No obstante, el desarrollo de la historia ya se despega de ello y crea una trama totalmente distinta. La acción tiene lugar en un mundo saturado, devastado por la guerra, que sirve de vertedero a la ciudad flotante de Salem, solo reservada para los privilegiados, algo parecido a lo que veíamos en Elysium; quién sabe si los responsables de esa cinta se inspiraron en el manga de Alita, pero en fin, ese sería otro debate.

La cuestión es que Alita: ángel de combate es una notable película de ciencia ficción, tanto en lo técnico como en el contenido. El aspecto físico de Alita no deja indiferente y podría ser una firme candidata al Óscar a mejores efectos visuales en la próxima edición de los Premios de la Academia. Los personajes están bien perfilados, están bien interpretados y tienen historias interesantes. Las escenas de acción son trepidantes y espectaculares. La búsqueda de la identidad propia, superar los traumas del pasado, adaptarse a los cambios del entorno, son los motores que mueven a los personajes en el caótico mundo en que se mueven.

El reparto cuenta con la actriz Rosa Salazar como Alita, secundada por Christoph Waltz, Jennifer Connelly y Mahershala Ali, a quien podemos ver también en la cartelera actual en Green Book, por la que ha ganado el Óscar a mejor actor de reparto.

domingo, 3 de marzo de 2019

Diario de producción: nuevo tráiler

Ayer por la tarde terminaba la última sesión de grabación con actores. A falta de grabar algunos recursos, estamos ya en fase de montaje y postproducción. Aquí os dejo un tráiler. Que lo disfrutéis.