Entrada destacada

Better man, Robbie Williams nos cuenta su vida a su manera

  La gran estrella de la música Robbie Williams se interpreta a sí mismo en un biopic en el que nos cuenta sin tapujos su meteórica carrera ...

Busca en Galax Pictures Cine Blog

lunes, 29 de septiembre de 2025

Bridget Jones: loca por él, la crisis de la mediana edad

 


El diario más famoso y divertido del cine, el de la patosa pero encantadora británica Bridget Jones, ha escrito su último capítulo después de 25 años. Bridget Jones: loca por él, cierra una tetralogía en torno al icónico personaje encarnado por Renée Zellweger. Le acompañan los habituales Hugh Grant y Colin Firth, pero con sus papeles más recortados en favor de dar cancha al nuevo fichaje estrella: Chiwetel Ejiofor, conocido por 12 años de esclavitud, Love actually, Plan oculto o American gangster, entre otras.

Bridget Jones: loca por él nos presenta a Bridget en su mediana edad, viuda y con dos niños pequeños. Sigue siendo ella, con sus entrañables despistes, pero sus reflexiones existencialistas, aunque siguen teniendo el punto cómico y frívolo de siempre, también ofrecen en esta ocasión una muy grata sorpresa con un punto de drama emocional muy interesante, que hace que esta entrega esté por encima de las dos secuelas anteriores y pueda cerrar así la saga con broche de oro.

Dirige la película Michael Morris, forjado en las series de TV,  y responsable de la película independiente To Leslie, un duro drama de 2022 basado en hechos reales cuya actriz principal fue nominada a los Óscar.

martes, 16 de septiembre de 2025

Better man, Robbie Williams nos cuenta su vida a su manera

 


La gran estrella de la música Robbie Williams se interpreta a sí mismo en un biopic en el que nos cuenta sin tapujos su meteórica carrera en Better Man, una película que desprende pura energía, y además lo hace de una manera totalmente subjetiva y sorprendente, mostrándose a sí mismo como un simio, ya que se considera una persona poco evolucionada. Esta decisión puede chirriar un poco a priori,  pero realmente está todo tan bien integrado en la trama y en la estética, que posiblemente haya sido el mayor acierto y el gran atractivo que hace de esta película algo único.

El cantante conoció la fama a los 15 años con el grupo Take that y entró en una espiral de alcohol y drogas que le llevó a tocar fondo a la edad de 22. No obstante, resurgió de sus cenizas y siguió trabajando convirtiéndose en uno de los grandes artistas de las últimas décadas. Temas como Feel, Angels, o Rock DJ, forman parte de su repertorio y se pueden disfrutar en la película, así como el mítico My way (A mi manera) de Frank Sinatra, que ha sido muy importante en la vida de Robbie, especialmente en la relación con su padre, y también tiene una presencia importante en esta cinta, y es que Robbie Williams nos cuenta así su vida, a su manera.

Better Man recorre esos años salvajes del salto a la fama de Robbie Williams mostrándonos las distintas facetas del artista, como sus relaciones familiares, sus excesos y sus miedos interiores, sus fantasmas, y cómo se enfrenta a ellos. Dirige Michael Gracey, el director de la aclamada El gran showman, y nos trae relato está plagados de momentos divertidos, frívolos, emocionales, dramáticos, épicos, una montaña rusa de emociones que desprende una energía que atrapa al espectador y lo transporta a un viaje frenético en el que un joven artista británico subió a los cielos y bajó a los infiernos en un breve espacio de tiempo. Se estrenó el 1 de enero en cines y ahora se puede ver en streaming. Totalmente recomendable y, posiblemente, una de las mejores películas del año.

martes, 9 de septiembre de 2025

Jurassic World: el renacer, dos películas en una

 


Tras los acontecimientos narrados en Jurassic World. dominion, en la cual veíamos a dinosaurios y humanos conviviendo, Jurassic World: el renacer nos sitúa en un escenario en el que han pasado unos años y las condiciones climatológicas actuales hacen que los dinosaurios empiecen a desaparecer, y además, la gente ha perdido el interés y la fascinación que por ellos habían tenido en el pasado. Sin embargo, una isla cerca del ecuador mantiene unas condiciones climatológicas óptimas para la supervivencia de estos animales prehistóricos devueltos a la vida por ingeniería genética, y que además, se trata de un lugar donde fueron desterradas las criaturas surgidas de los experimentos genéticos de Jurassic World que no eran aptas para mostrar en el parque temático por ser demasiado peligrosas o poco atractivas o ambas cosas a la vez.

Un científico ha descubierto que en el ADN de ciertas especies de dinosaurio podría estar la cura para multitud de afecciones cardiacas y un laboratorio farmacéutico quiere hacerse con ese material genético para ser los primeros en lanzar un fármaco que cure esas patologías. Para ello contrata los servicios de una mercenaria que organice la expedición. Durante su viaje a la isla, rescatan del mar a una familia de náufragos formada por un padre divorciado que realiza una travesía en velero con sus hijos y el novio de la hija.

Los dos grupos deben sobrevivir en la isla, tanto la expedición científica como los náufragos, pero ambas subtramas avanzan la mayor parte del metraje por separado, por lo que parece como si viésemos dos películas en una. Hay otras películas en las que dos grupos de personas convergen en una situación y evolucionan con la trama conjuntamente, pero en este caso, ambas historias van más por separado. Eso puede despistar un poco al espectador en algún momento, pero en general, la película mantiene bien el interés durante todo el metraje.

Aunque el diseño de personajes resulta algo arquetípico, Scarlett Johansson y Mahershala Ali irradian un carisma que trasciende los límites de sus personajes y los hacen más interesantes. El papel del científico, encarnado por Jonathan Bailey, actor británico conocido por la serie de TV Los Bridgerton y que en cine ha alternado proyectos comerciales como Wicked con otros más independientes como Un océano entre nosotros. En Jurassic World: el renacer está correcto y pone la nota de cordura en la expedición a la isla en relación a la ética científica, lo que hacía el matemático Ian Malcolm en las primeras películas de la saga, aunque con menos carisma y encanto.

En resumidas cuentas, el director Gareth Edwards, responsable de Rogue One, nos trae el renacer de la saga jurásica con la apertura de una nueva era con nuevos personajes y una nueva isla con nuevas especies de dinosaurios mutantes. Sería el inicio de una tercera trilogía, que por la taquilla que ha hecho Jurassic World: el renacer este verano, parece que tiene muchas posibilidades de salir adelante.