Entrada destacada

Mr. Burton, el mentor de la leyenda

  Richard Burton ha sido uno de los actores más importantes de su generación, protagonista de películas como  La túnica sagrada , Cleopatra,...

Busca en Galax Pictures Cine Blog

lunes, 20 de octubre de 2025

María Callas, la desgracia de una diva

 


El director chileno Pablo Larraín, artífice de Jackie, nos trae otro «biopic» psicológico de una mujer de que ha hecho historia, María Callas, la gran diva de la ópera. Nos la presenta en los últimos días de su vida, en pleno declive, los momentos más bajos de la gran artista y recomponiendo su vida en «flashbacks». Es un retrato duro, nada edulcorado, de una vida igualmente dura, por lo que la película no es precisamente para ver en cualquier momento. 

Anjelina Jolie encarna de forma insuperable a la gran cantante. La música de la película, casi todo temas operísticos muy conocidos, junto con una cuidada fotografía en tonos cálidos, consigue crear unas imágenes casi hipnóticas llenas de poesía. Todo ello son buenos ingredientes para que la película sea memorable, pero en cambio, no lo es. No le salió redonda al director debido a la narrativa. El esquema de reconstrucción de una vida es bastante recurrente, pero en este caso no está bien llevada, porque resulta algo deslavazada. Nos va llevando a momentos determinados de la vida de la artista, pero no siempre queda clara la continuidad o la coherencia que tienen unas partes con otras. Es como si fuera una colección de retales en forma de escenas de películas, y unas están más conseguidas que otras, lo cual hace que el espectador esté entrando y saliendo de la película a lo largo del metraje, o al menos, es la sensación que a mí me ha producido.

Por lo tanto, María Callas nos deja varias imágenes poéticas y elegantes en la retina con una sublime Anjelina Jolie, y nos deleita los oídos con la ópera, aunque el visionado no resulta fluido debido a los fallos narrativos, pero aun así, vale la pena verla.

lunes, 13 de octubre de 2025

Mis favoritas de Diane Keaton

Fotograma de El padre de la novia
Fotograma de Annie Hall

Fotograma de Cuando menos te lo esperas



Fotograma de Misterioso asesinato en Manhattan

Fotograma de Baby, tú vales mucho

 










Ha sido reina de la comedia y una de mis actrices favoritas. Irradiaba carisma y personalidad. Es de estas actrices que, haga lo que haga, su presencia en una película es un buen reclamo para verla. En sus inicios formó parte de una de las trilogías más célebres de la historia del cine, El padrino, en el papel de la esposa de Michael Corleone. Fue pareja y musa de Woody Allen durante varios años a lo largo de los cuales hicieron muchas películas juntos, como Sueños de seductor, Manhattan, y un largo etcétera.

Este es mi top 5 de los personajes de Diane Keaton:

1. El padre de la novia: (1991) Protagoniza Steve Martin como padre hiperpreocupado porque su hija ha decidido casarse, secundado por Diane Keaton en el papel de su mujer, es decir, la madre de la novia, que trata de poner cordura en los desvaríos del padre al que le cuesta admitir que su niña ya no es una niña.

2. Misterioso asesinato en Manhattan: (1993) Aunque ella y Woody Allen ya no eran pareja, volvieron a trabajar juntos en esta divertida comedia negra en la que Keaton interpreta a una ama de casa que sospecha que su vecino ha matado a su mujer. Allen encarna a su marido, que es reticente a creer en las teorías de ella. Completan el reparto Alan Alda, Anjelica Huston y Jerry Adler.

 3. Cuando menos te lo esperas: (2003) Inspiradísima comedia protagonizada por Jack Nicholson y Diane Keaton sobre el amor en la madurez. Nicholson interpreta a un productor discográfico que ya maduro al que le gusta salir con mujeres mucho más jóvenes que él, hasta que conoce a la madre de uno de sus ligues, una escritora madura de fuertes convicciones. Completan el reparto Keanu Reeves, Amanda Peet y Frances McDormand. Keaton recibió su cuarta nominación al Óscar por esta película.

4. Baby, tú vales mucho: (1987) Protagonista absoluta de esta película, Keaton encarna a una ejecutiva entregada a su trabajo que por ciertas circunstancias, tiene que hacerse cargo de un bebé. Una película muy interesante que invita a la reflexión sobre la conciliación entre vida laboral y personal, y sobre saber valorar las cosas importante que suelen estar en los pequeños detalles.

5. Annie Hall: (1977) Ganadora del Óscar a mejor actriz en un papel que, además, se convirtió en un icono de la moda por el moderno y particular estilo que luce su personaje en la película, que también fue la ganadora de los Óscar con un total de cuatro estatuillas incluyendo, además de la de Keaton, a mejor película, mejor director (Woody Allen) y mejor guion original.