Entrada destacada

Magia y aventura con El Productor de Cine

 El juego de cartas El Productor de Cine estrena nuevo vídeo promocional, en un cambio de concepto respecto a campañas anteriores. En esta ...

Busca en Galax Pictures Cine Blog

sábado, 16 de junio de 2012

30 años volando en bicicleta


La primera vez que recuerdo haberme sentado en el palco de un teatro no fue para asistir a una representación sobre las tablas o a un concierto, sino para ver una película: E.T. El extraterrestre. Era una fría tarde de invierno, y es que aunque en Estados Unidos se estrenó en Junio de 1982, a España no llegó hasta Diciembre de ese mismo año. En aquel entonces se estilaba bastante el que los teatros se usaran como cines, antes de la invasión de las actuales multisalas. En fin, el caso es que había tanta gente que se desbordó el patio de butacas y acomodaron a parte del público en los palcos. Una forma especial de ver una película...mágica.

Spielberg decía que desde el primer día de rodaje supo que el film sería algo especial para él personalmente y ocuparía un lugar importante en su corazón. Lo que no adivinaba en ese momento era que sería capaz de conmover a tantos otros corazones en todo el mundo. La tierna historia de amistad entre un niño y un alienígena perdido en la Tierra, se convirtió en todo un fenómeno social que se mantuvo durante varios años como la película más taquillera de todos los tiempos.

La escena en la que Elliot sale volando con E.T. en bicicleta, es uno de los momentos más mágicos de la historia del cine. La música de John Williams acompaña a las imágenes con un in crescendo de emoción fascinante. La perfecta combinación de esta ambientación musical con la estética envolvente del bosque de noche, y los adecuados efectos especiales que permiten volar al velocípedo, hacen que la secuencia funcione con la precisión de un reloj suizo. De hecho la silueta de los protagonistas surcando el cielo con la luna llena de fondo, se ha convertido en todo un icono cinematográfico ampliamente reconocido, así como también ha servido de logo corporativo a la empresa productora de Steven Spielberg; Amblin Entertainment.

Narrativamente está bien dosificada y va trasladando al espectador por distintos estados de ánimo. Comienza con un halo de misterio, cuando llega la nave espacial a nuestro planeta. Luego pasa a la comedia al intimar el visitante con los niños de la casa, todos ellos genialmente interpretados por Henry Thomas, Drew Barrymore y Robert McNaughton, con momentos muy divertidos como la escena de la borrachera o la secuencia de los disfraces en Halloween. A la risa sigue la lágrima, y llega el drama, cuando E.T. cae enfermo. Finalmente la épica: todas las emociones anteriores se acrisolan en un desenlace espectacular en el que un grupo de chicos son asediados por agentes gubernamentales mientras llevan a su amigo de otra galaxia a reunirse de nuevo con los suyos.

Hace una década se relanzó una edición especial con motivo de su vigésimo aniversario, en la que se incluían escenas inéditas y algunos retoques de los efectos visuales empleando las últimas tecnologías digitales . Algunos detalles son interesantes pero en general no cambió sustancialmente la obra original. Lo que que sí fue un cambio importante fue el audio de la versión doblada al castellano, ya que les cambiaron las voces, supuestamente debido a mantener una continuidad con el metraje adicional.

Este relanzamiento tuvo lugar a nivel internacional en marzo de 2002, y la premier en Estados Unidos fue todo un acontecimiento. El evento fue benéfico en favor de los Juegos Paralímpicos, y tuvo lugar en el Shrine Auditorium de Los Angeles, con un aforo para más de 5000 personas. Prepararon una copia cuyo audio contenía tan solo la locución y los efectos de sonido. Eliminaron la pista correspondiente a la música de forma que el propio John Williams dirigió una orquesta de unos cien músicos, tocando la partitura en directo durante la proyección del film. Una experiencia mágica y cinéfila como pocas.

En resumen E.T. es una película que ha calado hondo en espectadores de todas las edades de distintos países y culturas, y que a día de hoy es todo un referente del cine familiar y de ciencia ficción, galardonada con cuatro Oscar en las categorías de música original, sonido, edición de sonido y efectos visuales.

Este post se puede leer y/o escuchar: Ir a descargar

Leer critica E.T. El extraterrestre en Muchocine.net

domingo, 10 de junio de 2012

Campamento de verano


El jueves pasado asistí a una nueva convocatoria de Sensacine, esta vez para ver Moonrise kingdom, que se estrenará el próximo 15 de junio, a la que también asistieron otros habituales colaboradores como La perra de Kenia, Cineralia, Claquetados o Cinedanía.

Moonrise Kingdom es la nueva película de Wes Anderson, director de Los Tenenbaums, Life Aquatic o Fantástico Mr. Fox, un peculiar cineasta que a pesar de hacer películas bastante independientes, cine de autor en estado puro, siempre consigue rodearse de grandes estrellas de la pantalla. En esta ocasión cuenta en su elenco con Bruce Willis, Edward Norton, Bill Murray, Frances McDormand, Harvey Keitel, y Tilda Swinton, que no hacen sombra en absoluto al estupendo trabajo de los auténticos protagonistas, los jovencísimos Jared Gilman y Kara Hayward, ambos debutantes en el largometraje con esta cinta.

La historia tiene lugar en una pequeña y tranquila isla de Nueva Inglaterra durante un verano en los años 60. Un chico y una chica en edad pre-adolescente huyen, de un campamento de Boy Scouts él, y de su casa de veraneo ella. Dos jóvenes en la edad del pavo, con dificultades de integración social, debidas a problemas de desarraigo familiar por distintos motivos en cada caso, se encuentran, se comprenden y se enamoran. La fuga de estas almas torturadas provoca toda una movilización para ir en su busca, en la que se involucran el jefe de policía, la familia de la niña y toda la tropa del campamento.

El meollo de la historia se puede ver como un cruce entre Romeo y Julieta y El lago Azul. Por otra parte el tono en que está contado puede resultar algo desconcertante. Parece un cuento pero no es para niños. Del mismo modo el toque surrealista propio de su director hace que a ratos no queden claras sus intenciones sobre lo que quiere transmitir. De esta forma al final el film deja una cierta sensación de desconcierto en el espectador.

En el apartado técnico es impresionante; desde los movimientos de cámara, al detallado diseño de producción, pasando por un magnífico trabajo de localizaciones naturales y una fotografía colorista muy adecuada a la época que retrata. Estupenda ambientación musical con la partitura original del prolífico Alexandre Desplat (Tan fuerte, tan cerca), y otros temas muy bien escogidos. El ritmo narrativo es algo irregular. Empieza y acaba bien pero tiene una caída importante a mitad de metraje, que no sería tan acusada en una película más trepidante, pero que con el tempo narrativo que aquí maneja hace que en ese intervalo la película parezca más larga de lo que es. Sin embargo los recursos narrativos empleados son muy interesantes, con un mesurado y oportuno uso de los flashbacks.

En general es una buena película, algo rara, o más bien muy personal, pero muy meritoria en cualquier caso, especialmente en cuanto al trabajo de producción y a la dirección de actores.



Leer critica Moonrise Kingdom en Muchocine.net

domingo, 3 de junio de 2012

Épica y oscura Blancanieves

El legendario cuento de hadas de los hermanos Grimm vuelve a la gran pantalla de la mano del debutante director Rupert Sanders, en una versión muy guerrera en la línea de las historias de espada y brujería como Willow o El señor de los Anillos. Blancanieves y la leyenda del cazador (Snow White and the huntsman) cuenta cómo la malvada Ravenna seduce al rey Magnus convirtiéndose así en la madrastra de la bella princesa Blancanieves. Cuando ésta se hace adulta supone una amenaza para la pérfida reina, la cual asesorada por su espejo mágico debe apoderarse del corazón de su hijastra para ser joven y hermosa para siempre. Blancanieves escapa y se refugia en el Bosque Oscuro. Un cazador será contratado para ir en su busca y captura.

La película es excelente en todos sus apartados técnicos, desde los eficaces y vistosos efectos digitales hasta su elaborado vestuario, pasando por un adecuado maquillaje y una correcta fotografía oscurantista, sin desdeñar en absoluto un fascinante diseño de producción. Sin embargo a la hora de emocionar o hacer vibrar al espectador tiene sus más y sus menos. Tiene momentos muy logrados, pero la sensación que deja al final es que le ha faltado un punto más de energía para ser una película redonda. El arranque resulta algo tibio y aumenta el interés desde el momento en que entran los enanos en escena, que aquí son ocho en vez de siete y aportan los toques de humor al conjunto. Son un grupo de ex mineros reconvertidos en aguerridos luchadores debido a los oscuros tiempos que corren bajo el reinado de Ravenna.

En cuanto a los actores cabe destacar la majestuosa presencia en pantalla de Charlize Theron, en el rol de la madrastra, cuya fuerza reside en su mirada, y su ya de por sí elegante porte se ve realzado por los espectaculares trajes y accesorios que luce. Por otro lado Blancanieves es encarnada por Kristen Stewart, famosa por la saga Crepúsculo, que da vida a la princesa con corrección pero sin llegar a hacer suyo el personaje. Ataviada con armadura parece Juana de Arco. Por otra parte está Chris Hemsworth (Thor, Los Vengadores), como el cazador, convincente en su papel de tío cachas y rudo que bajo su brutal apariencia en el fondo es buena gente. Entre los enanos cabe destacar al veterano Bob Hoskins (¿Quién engañó a Roger Rabbit?, Hook,…), y secundarios muy activos en relevantes títulos recientes, como Eddie Marsan (Sherlock Holmes, War horse), Nick Frost (Paul, Tintín), Toby Jones (El capitán América, Tintín) o Ray Winston (La invención de Hugo, Indiana Jones y el reino de la Calavera de Cristal).

En general resulta una interesante propuesta de aventuras y épica medieval que no llega al nivel de Braveheart ni El Señor de los Anillos, sino que más bien podríamos decir que se queda a la altura del Robin Hood de Ridley Scott, algo que no está nada mal tratándose de la opera prima de su director Rupert Sanders, curtido en el mundo de publicidad, al igual que Scott, que ahora ha dado el salto al largometraje cinematográfico con esta notable cinta plagada de hechizos y batallas.



Leer critica Blancanieves y la leyenda del cazador en Muchocine.net
También en Amigos de Sensacine

domingo, 27 de mayo de 2012

MIB3: a través del tiempo y el espacio


Un peligroso alienígena se fuga de la prisión en la que está encerrado para vengarse del agente K por haberle capturado hace 40 años durante el lanzamiento del Apolo XI, el famoso cohete en el que viajaron Armstrong, Collins y Aldrin para llegar a la Luna.

Cuando ya parecían extintos vuelven a las pantallas los Hombres de Negro y lo hacen con fuerza. Men in Black 3 vuelve a estar dirigida por Barry Sonnenfeld, ambientada musicalmente por Danny Elfman y protagonizada por Will Smith y Tommy Lee Jones. Cuenta como nuevos fichajes con Josh Brolin (Los Goonies, Wall Street: el dinero nunca duerme) interpretando a Tommy Lee Jones de joven, y la siempre interesante Emma Thompson como la nueva jefa del equipo. A todos les sienta bien el traje negro: Will Smith está en su salsa y al resto de actores se les ve cómodos en sus respectivos roles. Da la impresión de que se lo han pasado bien haciendo la película.

El tono general de la cinta es muy fresco, con atinados diálogos y eficaces golpes de humor, con guión de Etan Cohen, coguionista de Tropic Thunder y Madagascar 2. Si bien Men in Black II había dejado una sensación de "más de lo mismo", esta nueva entrega, que en principio podía dar la impresión de seguir ese mismo camino, consigue sobresalir y acercarse más al modelo original.

Desde mi punto de vista la cinta tiene dos aciertos importantes que funcionan bastante bien y le dan mayor empaque del que se pudiera esperar a priori: por un lado se ha añadido a la trama el interesante tema en ciencia ficción de los viajes en el tiempo. Esto trae reminiscencias a Regreso al futuro II, con la cuestión de las realidades alternativas y las paradojas temporales, aunque en este caso está menos explotado que en el film de Zemeckis. Por otro lado se ha apuntado a la reciente moda de encuadrar la trama en un hecho histórico real, como es en este caso la llegada del hombre a la Luna, una fórmula que hemos visto últimamente en El capitán América con la II Guerra Mundial y en X-Men: Primera generación con la crisis de los misiles cubanos.

En definitiva Men in Black 3 es ágil, divertida y consigue aportar novedades a una saga a la que parecía casi imposible sacarle más jugo. Los Hombres de Negro siguen en forma para protegernos de las invasiones alienígenas. Podemos dormir tranquilos.


Leer critica Men in black 3 en Muchocine.net

jueves, 17 de mayo de 2012

"I'm back", vuelta a los orígenes

Arnold Schwarzenegger hizo mítica la frase I'll be back (Volveré) en Terminator, que repitió en otras películas en diferentes contextos como Perseguido, Los gemelos golpean dos veces, e incluso tuvo su autoparodia en El último gran héroe cuando le dice a su compañero de fatigas Austin O'Brien:

- Volveré. ¿A que no sabías que iba a decirlo?
- Claro que sí, siempre lo dices.


El caso es que en el nuevo trailer de Los mercenarios 2 se le oye decir: I'm back (He vuelto). Efectivamente, tras varios años dedicado a la política como gobernador de California, el ahora "ex-gobernator" vuelve a sus orígenes cinematográficos con varias películas de acción pura y dura. Este verano lo tendremos en la secuela de Los mercenarios, ahora con más papel, ya que en la primera entrega tuvo tan sólo una breve intervención para brindar a sus fans el gran momento de coincidir por primera vez en pantalla con sus colegas Sylvester Stallone y Bruce Willis. Aparte de esta aparición estelar, tuvo otros cameos durante estos años en La vuelta mundo en 80 días, versión Jackie Chan, en 2004 y en El tesoro de Amazonas en 2003, año en que se estrenó su último título como protagonista, Terminator 3: La rebelión de las máquinas, tras la cual comenzó su carrera política.

En esta nueva etapa cinematográfica tras Los mercenarios 2 a finales del próximo mes de agosto, la siguiente cita con el amigo Arnie será en 2013 con The last stand, actualmente en postproducción, una action movie ambientada en el mundo del narcotráfico en Mexico.

Ahora se encuentra rodando nuevamente con Stallone The Tomb, y tiene en fase de pre-producción otros dos proyectos: Ten y Unknown soldier. Está claro que Arnold ha vuelto con más ganas que nunca de seguir repartiendo estopa en el celuloide. Que la fuerza bruta le acompañe.


sábado, 12 de mayo de 2012

Frases twitteadas Vol. IV


Nueva entrega de recopilación de citas de cine que he ido compartiendo de vez en cuando en Twitter. La primera y la segunda tenían diez frases cada una y en la tercera el número aumentó a quince, así que esta vez se mantiene esta misma cifra.

El formato, como siempre, es el siguiente:
"Frase", actor (personaje), Título en español (Título original, director, año).

3, 2, 1…¡Acción!

1. "Para dirigir una película hay que tener humildad. ¿Es usted humilde?", Ivan Triesault (Von Ellstein), Cautivos del mal (The bad and the beautiful, Vincent Minnelli, 1952).

2. "La placa es de verdad, soy un poli de verdad y esta pistola también es de verdad." Mel Gibson (Martin Riggs), Arma letal (Lethal weapon, Richard Donner, 1987).

3. "Busco medio cigarro en la boca de un hijo de perra alto, rubio y de pocas palabras.", Eli Walach (Tuco), El bueno, el feo y el malo (Il bueno, il bruto e il cativo, Sergio Leone, 1966).

4. "Las naciones deberían disputar sus discrepancias en un campo de fútbol.", Max Von Sydow (Von Steiner), Evasión o victoria (Escape to victory, John Huston, 1981).

5. "Les preocupaba tanto si podían o no hacerlo que no se pararon a pensar si debían.", Jeff Goldblum (Ian Malcolm), Parque Jurásico (Jurassic Park, Seteven Spielberg, 1993).

6. "El amor es la mayor fuerza de la Tierra, más perdurable que el odio.", Leonardo DiCaprio (J. Edgar Hoover), J.Edgar (J.Edgar, Clint Eastwood, 2011).

7. "Me importa un huevo. Por eso no tengo úlcera, porque sé cuando decir: me importa un huevo.", Steve Kahan (Capitán Murphy), Arma letal 2 (Lethal weapon 2, Richard Donner, 1989).

8. "Ha encontrado un remedio contra el cáncer, ¿y lo único que se le ocurre decir es: ya lo sé?", Lorraine Bracco (Rae Crane), Los últimos días del Edén (Medicine man, John McTiernan, 1992).

9. "Hay días grandes y días pequeños. ¿Qué día será hoy?", Peter Mullan (Ted Narracott), Caballo de batalla (War horse, Steven Spielberg, 2011).

10. "Nunca había tenido tanta tensión. Es como guiar un caballo psicótico hacia un establo en llamas.", Robin Williams (Armand Goldman), Una jaula de grillos (The bircage, Mike Nichols, 1996).

11. "No, no me dé las gracias. Todos formamos parte de un equipo.", Christopher Reeve (Superman/Clark Kent), Superman (Superman, Richard Donner, 1978).

12. "Sexo y alcohol. Enciende la pasión pero mata el rendimiento.", Michael Sheen (Paul), Midnight in Paris (Midnight in Paris, Woody Allen, 2011).

13. "¿Vives con tu familia? Bien, un hombre que no vive con su familia no puede ser un hombre.", Marlon Brando (Vito Corleone), El Padrino (The Godfather, Francis Ford Coppola, 1972).

14. "Recuerda: cada día es un milagro.", Hazelle Goodman (Hazelle Black), Tan fuerte, tan cerca (Extremely loud and incredibly close, Stephen Daldry, 2011).

15. "¿Es mejor ser temido o respetado? Yo digo, ¿por qué no ambas cosas?", Robert Downey Jr. (Tony Stark), Iron Man (Iron Man, Jon Favreau, 2008).

viernes, 4 de mayo de 2012

El gran espectáculo de MARVEL


Por fin ha llegado la culminación del macroproyecto de Marvel Entertainment: Los Vengadores (The Avengers). La productora se formó en 2008 para adaptar a la pantalla el cómic de Iron Man, y ha ido presentando a los distintos protagonistas en sucesivas películas dedicadas a cada uno de ellos: El increíble Hulk, Thor, El Capitán América, y en Iron Man 2 se presenta a La Viuda Negra con el rostro de Scarlett Johanson, así como Nick Furia, un Samuel L. Jackson en su salsa, cobra mayor relevancia tras el cameo de la primera parte del Hombre de Hierro al final de los títulos de crédito.

El hermano de Thor, Loki, se alía con un ejército alienígena para conquistar la Tierra. Nick furia pone en marcha el proyecto Vengadores, aunque no será fácil que un grupo de héroes independientes puedan trabajar en equipo de forma eficiente. En este conflicto de caracteres y rivalidades entre ellos reside el meollo de la trama, que culmina con una espectacular batalla en Manhattan contra los invasores de otra galaxia.

Robert Downey Jr. se mete en la armadura de Iron Man por tercera vez (en la fugaz aparición en El increíble Hulk sólo era Tony Stark, sin traje metálico) desplegando su carisma narcisista sin despeinarse y lo hace genial, se le ve muy cómodo, y de momento aun consigue no caer en la autoparodia. Sigue teniendo chispa y es el miembro del equipo que más cancha tiene en este film. Los demás simplemente mantienen a sus personajes en la línea de lo que hicieron en las películas anteriores, salvo Hulk, que cambia de rostro y en esta ocasión es encarnado por Mark Ruffalo, que ha sido un gran acierto de casting. Vemos también en acción a Ojo de Halcón con el rostro del actor Jeremy Renner (Mission Impossible: Protocolo Fantasma, The Town), que hasta ahora tan sólo había tenido un cameo en Thor. Y por supuesto no falta el agente Colson interpretado por Clark Gregg, que sirve de nexo de unión entre películas con apariciones en las dos entregas de Iron Man y en Thor, de la cual repite aquí otro secundario interesante: el doctor en astrofísica Eric Selvig, interpretado por Stellan Skarsgard. A todos los actores en general se les nota a gusto con sus roles y tienen buena química entre ellos.

Dirige Joss Whedon, cuya trayectoria audiovisual se centra fundamentalmente en la televisión. Este es su segundo largometraje tras debutar en 2005 con Serenity. También firma el guión junto con Zak Penn, un libreto de estructura sencilla y efectiva.

La película dura más de dos horas y no se nota. Desde el inicio va al grano: empieza con Loki viniendo a la Tierra para robar de las instalaciones supersecretas del gobierno estadounidense una fuente de energía que abrirá la puerta entre los dos mundos por la que accederá a nuestro planeta todo su ejército formado por bichos galácticos de destrucción masiva, y naturalmente la respuesta a este hurto será reunir a los distintos superhéroes, buscándolos allá donde se encuentren para hacer frente a tan brutal amenaza.

Los diálogos son ágiles y algunos tienen mucha chispa. Los efectos especiales son de primera. Humor, acción, actores carismáticos, música adecuada, ritmo trepidante y muchos recursos digitales, todo un espectáculo.


Leer critica Los vengadores en Muchocine.net