El otro día se erigió como ganadora de las Medallas del CEC La infiltrada, con seis galardones, y unos días después volvía a ser reconocida como mejor película en los Goya, ex aequo con El 47. Sin embargo, solo se llevó dos estatuillas, a mejor película y mejor actriz principal para Carolina Yuste, mientras que El 47 se llevaba cinco galardones.
¿Qué se puede concluir con esto? Pues que La infiltrada es la mejor película española de 2024, sin duda, y que Carolina Yuste ha hecho el papel de su vida. Ya venía desplegando mucho carisma en papales secundarios destacando especialmente en películas como Saben aquel y Chinas. Ahora, con La infiltrada, ha conseguido una asociación entre actriz y personaje por la que se le recordará siempre, como fueron La chica yeyé para Concha Velasco o Pretty woman para Julia Roberts, por citar algún ejemplo. Cabe destacar también la inquietante interpretación de Diego Anido encarnando a un terrorista.
La película es un thriller con una tensión que va in crecendo hasta un vibrante desenlace. A Yuste la secunda un veterano de este género cinematográfico en España, como es Luis Tosar, recordado por títulos como Celda 211, El niño o El desconocido, siendo uno de los tipos duros del cine español por excelencia, con permiso de José Coronado, que también es un referente de tipo duro en la pantalla con títulos como La caja 507 o No habrá paz para los malvados.
La infiltrada está dirigida por Arantxa Echevarría y cuenta el caso real de una policía nacional que se infiltró en ETA en los años 90. Así se alinea con otras películas sobre el tema del terrorismo en España como El Lobo o GAL, ambas de Miguel Courtois.
No hay comentarios:
Publicar un comentario