
En 2003 el cineasta francés Jacques Perrin puso voz a la narración, en su doblaje al francés, del estupendo documental
Deep Blue de la BBC sobre los fondos marinos. Ahora además de narrar también dirige, junto a Jacques Cluzaud, un nuevo recorrido por los distintos mares a lo largo y ancho del planeta en
Océanos (Océans, 2009) con el mensaje de concienciar al espectador sobre la necesidad cuidar el medio acuático y a sus animales, de los que muchas especies se encuentran en vías de extinción. La crueldad y la ternura, la belleza y la fealdad, todo es posible en el espectáculo de la naturaleza.
La mayoría del metraje es puramente visual, con breves comentarios de voz en off. Las imágenes son espectaculares, rodadas con un apabullante despliegue de medios técnicos para mostrarnos a una gran variedad de animales marinos que establecen entre ellos distintas relaciones de depredación o de simbiosis. De la misma forma se muestra al ser humano estableciendo también vínculos antagónicos con los seres acuáticos: mientras unos se convierten es auténticos depredadores mutilando sin escrúpulos a todo bicho viviente y contaminando el medio, otros buscan acercarse con respeto a este fascinante entorno para estudiarlo y convivir en armonía con los animales que lo habitan.
Siendo un documental se echa en falta un cierto carácter didáctico. Vemos numerosos animales en diversos lugares, pero en muchas ocasiones no sabemos ni donde están ni de qué animal se trata. Sin embargo, como estamos en la era crossmedia, la
web oficial del film ofrece información de las especies que aparecen en el mismo y su ubicación en la Tierra. Lo que sí está impecablemente conseguido es saber, con sólo la imagen, qué está pasando; si están cazando, paseando, acechando, defendiendo, atacando, etc. La música de Bruno Coulais, nominado a los Oscar la partitura de
Los chicos del coro, acompaña y realza la fuerza de las imágenes, ya por sí poderosas.
Coproducida entre Francia, Suiza y España, Océanos es el documental más caro de la historia, un dinero bien invertido ya que su alto presupuesto se hace notar en cada fotograma del metraje. Sin duda un regalo para la retina.
Leer
critica Océanos en Muchocine.net